
Ejerció la docencia especializada en los niveles Inicial, Primario, Secundario, tanto en establecimientos estatales como privados. En Educación Superior en el Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 35 Vicente D’ Abramo de Esteban Echeverría, en las cátedras: Educación Musical y Educación Artística, ganadas por concurso y oposición. También ejerció en el Instituto de Formación Docente Madre María Luisa Clarac de G. de Laferrere. En Artística Superior, como profesora de Lenguaje Musical en la Formación Básica y Espacio de la Práctica Docente en el Profesorado de Formación de grado de docentes especializados en Educación Musical e Instrumento en el Conservatorio de Música Alberto Ginastera. En el Conservatorio de Música Julián Aguirre de Lomas de Zamora, como profesora de Conjuntos Vocales e Instrumentales 1, y de La Música en el Jardín Maternal en el Profesorado de Formación de grado de docentes especializados en Educación Musical.
Ha dictado charlas, cursos y talleres para docentes en actividad, organizados por la Dirección de Educación Superior y por la Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires.
Ha sido jurado en concursos de oposición en Educación Superior, en el Profesorado de Formación Docente de Inicial y Primaria, como así también en Educación Artística Superior.
Es coautora del texto pedagógico Vamos a música. Descripción de las habilidades que los niños de dos a seis años manifiestan en clase. Coautoras: M.I. Asprea y M. I. Ferrero. Buenos Aires: e.m.e. educación musical editores, 2008.
En la actualidad ejerce como profesora de Espacio de la Práctica Docente 1 en el Conservatorio de Música Alberto Ginastera de Morón, Educación Musical en el ISFDyT N° 35 de Monte Grande y La Música en el Jardín Maternal en el Conservatorio de Música Julián Aguirre de Lomas de Zamora.
EXTRAÍDO DEL CURRICULUM VITAE